Lugar: Valdepeñas de Jaen
Participantes: 33
Kilometros: 12 kilómetros en total
Dificultad: media-baja.
El Domingo, 21 de abril, por fin se ha podido realizar una de las actividades organizadas por el PATRONATO DEPORTIVO MUNICIPAL DE Palma del Rio, con el que nuestro GRUPO SENDERISTA PALMEÑO ha colaborado.
Hemos de agradecer primeramente al PDM, su valentía al apostar por la realización de esta actividad, a pesar de que el numero de participantes estaba justo en el límite de lo admisible.
La actividad en un principio constaba de un sendero por la mañana , en Valdepeñas de Jaén y después nos desplazaríamos a Alcalá la Real para visitar la fortaleza de la Mota. pero la feliz coincidencia acertó a situar en la misma fecha unas jornadas de convivencia senderista en la primera, organizadas por la Empresa de tiempo libre VALDETOUR y apostamos por dejar la Mota para otra ocasión y quedarnos en la primera.
A las 6:30 de la mañana salimos desde el sitio acostumbrado y tras dos oras y media de camino continuado, y no pocas peripecias para conseguir pasar el autobús por las intrincadas callejuelas de Fuensanta de Martos, llegamos a Valdepeñas donde FELISA, nuestra guia de Valdetour nos estaba esperando junto con una nutrida representación del resto de participantes. A decir verdad nuestro grupo ha sido el mas numeroso por lo que la organización, con Felisa a la cabeza se ha volcado por favorecernos.
Lo primero fue visitar el Molino-museo de harina, del siglo XVI , precioso molino cuidado con amor por su dueño que nos acompaño y nos mostró las joyas etnológicas que poseía y situó la historia del molino en la historia de las continuas guerras fronterizas de la reconquista española. Como pieza final, accionó una palanca y ... el molino comenzó a girar, perfectamente sincronizado en todas sus partes, con la sola fuerza del agua.
Tras esta impresionante visita, recuperamos fuerzas a base de un buen desayuno de churros, chocolate y unos deliciosos roscos que se fabricaban en el mismo molino de Santa Ana.
LLegamos así , disfrutando al paraje conocido como Ojo de Buey, donde como un milagro brota el agua de la tierra formando el arroyo que hemos recorrido hasta su nacimiento.
El Agua.
Volvemos sobre nuestros pasos y ya en el pueblo realizamos una degustación de productos valdepeñeros, para posteriormente dirigirnos en el autobús (absortos y admirados por la pericia de Juan, Cevaqueva) hacia el paraje de Chircales, donde nos espera el almuerzo de un exquisito salmorejo y una buena paella, que la organización nos sirve.
Me tiene admirado el tesón y la fuerza que pone Felisa por agradarnos, pero sobre todo disfruto viendo la unión con su preciosa hija y su hermana y otras amigas que la ayudan para que la actividad sea de nuestro agrado, y la empresa en fin siga adelante, en beneficio del conocimiento y admirción de la zomarca.

Tras el almuerzo emprendemos la ultima etapa para dirigirnos por este paraje hasta la ermita del Cristo de Chircales, autentico eremitorio con cueva, historias de apariciones, de nuevo fuentes de agua cristalina y misticismo.
Nos despedimos de nuestras nuevas amigas y de Felisa que nos besa uno a uno deseando que volvamos pronto. Así queda recogida en nuestra memoria la maravilla natural de la Sierra Sur de Jaén y la calidez de sus gentes.
Con nuestro agradecimiento a VALDETOUR y nuestra recomendación a quien lea esto de acercarse a la zona y utilizar los Servicios de esta estupenda agencia, dejamos ya Valdepeñas de Jaén hasta una nueva ocasión .
Cuando el resto de fotos de los compañeros se hayan subido organizaremos la galería completa para tu disfrute.. Pincha aqui para verlas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario